jueves, 24 de enero de 2013

Tipos de cáncer de pulmón


Los pulmones se localizan en el tórax. Cuando uno respira, el aire pasa a través de la nariz, baja por la tráquea y llega hasta los pulmones, donde se disemina a través de conductos llamados bronquios. La mayoría de los cánceres pulmonares comienzan en las células que recubren estos conductos.

El tipo de cáncer de pulmón depende de la clase de  células que conformen el tumor
Existen dos tipos principales de cáncer pulmonar:
  • Cáncer pulmonar de células no pequeñas (CPCNP) que es el tipo más común.
  • Cáncer pulmonar de células pequeñas que conforma aproximadamente el 20% de todos los casos.
Si el cáncer pulmonar está compuesto de ambos tipos, se denomina cáncer mixto de células grandes/células pequeñas.
Si el cáncer comenzó en otro lugar del cuerpo y se diseminó a los pulmones, se denomina cáncer metastasico al pulmón.

El cáncer de pulmón de células no pequeñas :(de inglés Non-small cell lung cancer (NSCLC) ): es el tipo más común de cáncer de pulmón y conforma el 87% de todos los tumores de pulmón. Existen tres clases de cáncer de pulmón de células no pequeñas:

• El Adenocarcinoma: conforma el 40% de todos los NSCLC. Este tipo de cáncer se encuentra generalmente en las regiones más externas del pulmón. También existe una forma rara de Adenocarcinoma, llamado carcinoma bronco alveolar (Bronchioalveolar Carcinoma (BAC)) que se está viendo con mayor frecuencia a nivel mundial. BAC se disemina a lo largo de todo el pulmón a diferencia de otros tipos de cáncer de pulmón más comunes que forman tumores únicos. Se desconoce la causa del BAC. A pesar de presentarse en personas que fuman, generalmente se da en aquellas que nunca han fumado.

• El Carcinoma de Células Escamosas: conforma del 25 al 30% de NSCLC. Este tipo es generalmente encontrado cerca de los bronquios, hacia el centro de la cavidad torácica (del pecho). Es también conocido como carcinoma epidermoide y está usualmente asociado a la exposición al humo de tabaco.

• El Carcinoma de Células Gigantes : conforma del 10% al 15% de NSCLC. Es de crecimiento rápido y puede aparecer en cualquier parte del pulmón.

El cáncer de pulmón de células pequeñas :(del inglés Small cell lung cancer (SCLC)) tiende a crecer y diseminarse más rápido y puede causar síntomas más pronto que el cáncer de células no pequeñas.

Fuente :http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007270.ht
http://www.lungchicago.org/site/files/487/54229/421554/575554/Tipos_de_Cancer_de_Pulmon2.pdf

Tratamiento del càncer de pulmòn

 Para dar un tratamiento adecuado tenemos que tomar encuenta :
  • El estadio  del cáncer (el tamaño del tumor y si afecta el pulmón solamente o se diseminó hasta otras partes del cuerpo).
  • El tipo de cáncer de pulmón.
  • Si hay síntomas como tos o dificultad para respirar.
  • El estado general de salud del paciente.
 Existen varios tipos de tratamiento entre ellos tenemos :
  • Cirugìa 
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Terapia dirigida 
  • terapia làser  
  • terapia fotodinàmica 
  • Criocirugìa
  • Electrocauterizaciòn etc .
Auxiliado por :

http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/pulmon-celulas-no-pequenas/Patient/page4#Keypoint23



miércoles, 23 de enero de 2013

Diagnòstico del càncer de pulmòn

Hay dos tipos de càncer de pulmòn dependiendo del tipo de cèlula : las de cèlulas pequeñas y las no pequeñas con esto nos referimos al tamaño de las cèlulas cuando se ven atraves del microscopio  .Las cèlulas pequeñas son menos frecuentes que las de cèlulas no pequeñas .

El estadio del cáncer de pulmón depende de la magnitud de la enfermedad, lo cual comprende el grado con que se ha extendido el cáncer y qué tan lejos ha llegado a través de los pulmones, los ganglios linfáticos y el resto del cuerpo.

Para llegar aun tratamiento se toma encuenta tipo de càncer y su estadio .

Por lo general, las pruebas para detectar, diagnosticar y estadificar el cáncer de pulmón de células no pequeñas se realizan al mismo tiempo. Se pueden usar algunas de las siguientes pruebas y procedimientos:
  • Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud, como el control de signos de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que no parezca habitual. También se anotan los antecedentes de los hábitos de salud del paciente, inclusive si fuma, trabajos anteriores, enfermedades y tratamientos.
  • Pruebas de laboratorio: procedimientos médicos en los que analizan muestras de tejido, sangre, orina u otras sustancias del cuerpo. Estas pruebas ayudan a diagnosticar enfermedades, planificar y vigilar el tratamiento, o vigilar la evolución de la enfermedad.
  • Radiografía del tórax: radiografía de los órganos y los huesos dentro del tórax. Una radiografía es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película, con lo cual se crean imágenes del interior del cuerpo.
Radiografía del tórax. Las radiografías se utilizan para tomar fotografías de los órganos y huesos del tórax. Las radiografías pasan a través del cuerpo y se plasman en una película.
  • Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo, como por ejemplo el tórax, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
  • Citología de esputo: procedimiento durante el cual un patólogo observa una muestra de esputo (mucosidad expulsada al toser) bajo un microscopio para verificar la presencia de células cancerosas.
  • Biopsia por aspiración con aguja fina (AAF) del pulmón: extracción de tejido o líquido del pulmón mediante una aguja fina. Para localizar el tejido o líquido anormal en el pulmón, se realiza una exploración por TC, una ecografía u otro procedimiento de imaginología. Se puede realizar un pequeño corte en la piel donde se introduce la aguja de biopsia en el tejido o líquido anormal. Se extrae una muestra y se envía al laboratorio. Un patólogo observa la muestra bajo un microscopio para verificar si hay células cancerosas. A continuación, se realiza una radiografía del tórax para asegurarse de que no haya escapes de aire del pulmón hacia el pecho.
  • Toracentesis: extracción del líquido que se encuentra en el espacio entre el revestimiento del pecho y el pulmón mediante una aguja. Un patólogo analiza el líquido bajo un microscopio a fin de detectar células cancerosas.
  • Microscopía óptica y electrónica: prueba de laboratorio en la que se observan las células de una muestra de tejido bajo microscopios comunes y de alta potencia para verificar si hay ciertos cambios en las células.
  • Estudio inmunohistoquímico: prueba de laboratorio en la que se agrega una sustancia, como un anticuerpo, un tinte o un radioisótopo a una muestra de tejido con cáncer para verificar si tiene ciertos antígenos. Este tipo de estudio se usa para determinar la diferencia entre distintos tipos de cáncer.


 Fuente: http://www.cdc.gov/spanish/cancer/lung/basic_info/diagnosis_treatment.htm.
              http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/pulmon-celulas-no-pequenas/Patient/page1#Keypoint5 

Sìntomas del càncer de pulmòn

Los sìntomas del càncer de pulmòn puede ser distinto en cada persona esto va en dependencia de la edad ,y de que tan avanzado este el càncer entre los sìntomas màs comunes tenemos :
  • Molestia o dolor en el pecho.
  • Tos que no desaparece o empeora con el tiempo.
  • Dificultad para respirar.
  • Silbido respiratorio.
  • sangre el esputo (mucosidad que se expulsa desde los pulmones).
  • Ronquera.
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de peso por razón desconocida.
  • Mucho cansancio.
  • Dificultad para tragar.
  • Hinchazón de la cara o las venas  del cuello.